Promoviendo el Amor por la Lectura

Soy terapeuta de lenguaje de profesión y promuevo el uso de libros infantiles en la casa y durante la terapia de lenguaje.

Durante estos meses, escribió la serie titulada “Las Aventuras de Paula y Gigi”. En este hermoso proceso, mis hijas también empezaron a desarrollar su proceso creativo escribiendo “La Galleta de Sirenita de Jengibre” y “La Mágica Galleta con forma de Princesa y Cuerno de Unicornio”.

Me considero partidaria de la educación y enseñanza de calidad. Nací y estudié en Perú pero actualmente reside en los Estados Unidos y siempre he estado orgullososa de mis raíces y mi familia. Tengo el privilegio de haber recibido una excelente enseñanza por parte de mis padres y tengo la dicha de compartir temas de educación, investigación y ciencia con mis hermanos.

Tuve la suerte de haber cursado estudios superiores en diferentes universidades tanto en Latinoamérica como en los Estados Unidos y eso me permitió tener una visión más amplia sobre las diferentes culturas y tradiciones.

Es curioso, ver cómo nuestros hijos a veces nos imitan cuando iniciamos algún proyecto. Uno de los libros que mis hijas disfrutan mucho es el clásico infantil americano “El Hombre de Pan de Jengibre” (The Gingerbread Man) de finales del siglo XIX. Este libro ha sido la base de otras versiones como: “La Niña de la Galleta de Jengibre”, “Bebé de Galleta de Jengibre”, entre otras. Mis hijas decidieron aportar con otra versión de esta preciosa historia. Me fascina ver como mis hijas disfrutan cuando leen un libro y su entusiasmo en la creación de la trama de una historia, solo espero que continúen cultivando ese amor a la lectura siempre.

hombre de jengibre cerca de la taza de café
Foto de Nadi Lindsay en Pexels.com

Como madre latina que aspira que sus hijas adquieran un hábito lector y como terapeuta de lenguaje que lee y usa libros infantiles como estrategia para incrementar el vocabulario, la gramática y otras habilidades comunicativas en sus estudiantes, tengo la misión de compartir y propagar los beneficios que obtenga los niños y niñas cuyos padres y madres le lean desde pequeños varios días a la semana.

Es triste ver como las políticas de estado sobre la educación en la primera infancia son tan diferentes entre Latinoamérica y Estados Unidos. Desde muy pequeñas mis hijas han asistido a clases de estimulación, los salones o aulas dónde se dictaban las clases estaban distribuidas de tal forma que siempre había un rincón de lectura, con su librero pequeño para que los niños agarraran los libros y al costado un cojín enorme donde podía echarse o sentarse a su gusto. Cuando trabajaba en la escuela, igualmente tenía un rincón de lectura con mis libros favoritos que usaba durante la terapia porque creo que incentivar la lectura trae muchos beneficios. Lógicamente un niño pequeño con necesidades especiales o un niño menor de dos años no va a leer un libro por sí mismo, pero puede sentarse por unos segundos o minutos al lado de la madre, el padre, el cuidador, el profesor o el terapeuta mientras le enseña el libro haciendo uso de una entonación de voz diferente. Esta acción incentiva la creación de vínculos. Los niños empezarán a asociar las palabras con las figuras y de esa manera aumentarán su vocabulario y otras habilidades. Un niño muy pequeñito siempre necesita de una guía pues aprende con el ejemplo; si lo dejamos solo con un libro muy probablemente tire el libro, arrugue las hojas o se lo meta a la boca. Pero si estamos al lado de nuestro niño poco a poco abrirá y cerrará el libro, mirará las figuras y escuchará nuestra voz hasta que el niño se volverá más independiente ya través de un gesto o palabra nos indicará el libro que le llamará la atención y es así que desde muy pequeños inculcaremos el amor a la lectura. No es necesario que usemos un libro adquirido en una librería.

Creo que la respuesta para que los niños comiencen a cultivar el amor hacia la lectura desde pequeños es a través de la interacción e interacción y es fácil cultivarlo, sólo necesitamos unos minutos para que nuestro niño adquiera el hábito de leer.

Como especialista bilingüe infantil mi objetivo es incrementar las competencias lingüísticas tanto en niños monolingües como bilingües. Me gustaría que mis colegas y maestros hagan un mayor uso de los libros durante sus sesiones de terapia o en la clase. Mi intención es abogar para que los niños desde edades muy tempranas se interesen por los libros y tengan una actitud positiva hacia la lectura y aprovechen los beneficios demostrados científicamente que pueden obtener como: incrementar el vocabulario, mejorar la comprensión, desarrollar la escritura, mejorar habilidades. metalingüísticas, entre otros aportes.

De acuerdo a mi experiencia personal, creo que dominar idiomas trae muchos beneficios. Una vez leí un post que decía ¿Cuál es tu superpoder? Y la respuesta fue… ¡ser bilingüe! 

Si deseas conseguir las versiones tanto en español como en inglés de nuestros libros puedes presionar en el enlace de Amazon.com.

https://www.amazon.com/author/gcurioso_slp

Me deleita tener la facilidad de leer libros tanto en español como en inglés sin la necesidad de usar traductores porque me permite comprender lo que el escritor me quiere transmitir.

Espero poder aportar en el campo educativo y terapéutico sobretodo peruano y que los niños puedan disfrutar de mis libros tanto en sus versiones impresas como digitales y que complementen su aprendizaje con las actividades educativas que se encuentran al final de los libros.

Para que se den una idea de cómo crear un libro de bolsillo, pueden descargar este archivo en PDF en el pop-up ads titulado: “Mi Libro de Palabras Navideñas”.

Igualmente puedes conseguir los títulos en papel de tus personajes favoritos de las historias de la Galleta de Sirenita de Jengibre y de la Galleta Mágica con forma de Princesa con Cuerno de Unicornio. No te olvides de ponerle un palito y plastificarlo o laminarlo para que te dure por más tiempo.

 

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *